miércoles, 16 de noviembre de 2011

El cierre de la Escuela Navarra de Teatro.







A veces no entiendo a los políticos. Se pasan un año hablando de lo importante que es hacer de tu ciudad una ciudad para la cultura y la única escuela de teatro que hay se la quieren cargar.





No me creo que los presupuestos haya que medirlos a otras cosas. No niego que sea cierto que hay necesidades imperiosas que no son una escuela de teatro; pero mientras la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra se ha subido el sueldo, las dietas y demás temas que le sobran la mitad y ayudarían a mantener no sólo la Escuela Navarra de Teatro, sino a dar mayor amplitud presupuestaria a otros temas de Navarra.





No sé que va a pasar. Como fiel al "SECRETO" voy a enfocar mi positivismo a la permanencia de la escuela.





No ha habido un buen pago hacia mí, pero adoro lo que he vivido de bueno y no quiero desprenderme de ello.





Si van a cerrar la ENT, por lo menos que haya una posibilidad de una escuela municipal de teatro como en otras ciudades.





En la tierra de actores como Alfredo Landa o Pedro Osinaga no puede pasar esto: la eliminación de una escuela de teatro que en vez de desaparecer debería ser ya oficial en su titulación, no oficiosa.





Bueno, no demos todo por perdido. Si son positivos los directores y buenos administradores, podrán salir adelante.





Yo siento que sí va a seguir adelante porque así lo deseo y lo vivo en mi mente.










Marian Garcia.

sábado, 5 de noviembre de 2011

REVISARME A MÍ MISMA.













Ha pasado tiempo desde la última entrada. No sé cómo va lo de Miguel, pero no he leído nada sobre ningún comunicado de la escuela. Es una pena, porque quienes creen que se les ataca son quienes se destruyen desde dentro; desde su negatividad.







He vuelto a leer el libro de Rhonda Byrne sobre "El secreto" pero titulado "El poder" y basado en La Ley de la Atracción y el pensamiento positivo.







Puede que no supiese actuar bien cuando me sentí rechazada por segunda vez y en mi tercer intento viera un ataque, una humillación por parte de quienes mandan en la ENT.







Hice un enorme esfuerzo por ver a la directora administrativa de forma positiva tras leer por primera vez el libro "El poder" y creo que lo conseguí. Tal vez no fue suficiente, pero a la subdirectora la vi con otros ojos, más alegre y positiva. Me sentía contenta de mis logros. Pero mis anteriores actitudes, tal vez, precisaban respuesta o no puedes luchar contra ruedas de molino como Don Quixote.







Sabiendo que es trabajo de una persona lo que logra, bueno o malo, sólo puedo decir que gracias a ellas encontré la Fundación San Valero y los estudios de Regiduría Teatral de SEAS-CPA Salduie (estudios superiores). Hoy puedo celebrar que soy regidora teatral con mucho camino por delante por aprender, pero con unas notas de sobresaliente alto que ni en la E.G.B. o lo que es ahora la E.S.O..







Estoy contenta, feliz y dispuesta a realizarme como técnico en Iluminación y después en sonido para saber manejarme en el control del escenario.







He recuperado la sonrisa gracias a mis amigos de "La Llave Maestra" y me siento, ahora sí, integrada en un grupo selecto de la escuela; aunque siga habiendo personas que me nieguen el saludo o crean que soy la causa de sus problemas.







Como dice EL SECRETO: tú recibes lo que das. Yo sé ahora eso y voy a buscar recibir amor, respeto, éxito y la felicidad que tanto anhelo.







La Escuela Navarra de Teatro sigue siendo más mía que de ellos pues el edificio era donde iban mis padres a ver películas y considerando que los jóvenes de cualquier época al cine van a ver pocas películas y yo soy "prematura", ¿quién me dice a mí que no se fraguó parte de la semilla mía ahí?







Yo amo esa escuela, amo el teatro, amo a ese actor que finge ser feliz en esa vida que se ha creado que se ha olvidado de vivir la vida real...







Yo me reviso a mí misma y disfruto de lo bien que estoy llena de vitalidad y alegría. Sin odiar. aunque tengo todavía trabajo para tener a algunas personas como amigas o con buenos recuerdos. A otras ya he conseguido meterlas en el cajón de los buenos recuerdos.







Y si a las que no puedo sentir cosas buenas por ellas, las meteré en una caja y las enterraré y nada de ir a verlas para que su presencia me afecte a mi positivismo.







Debo permanecer alegre y positiva.














Marian García.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Un cambio ya, por favor.







En este tiempo sin escribir han pasado varias cosas. pero voy a centrarme en lo más significativo de los últimos días.





La Escuela Navarra de Teatro vuelve a las andadas con su forma peculiar de juzgar a la gente. Ya me hicieron una marca psicológica a mí el año pasado cunado me prohibieron intentar cerrar un círculo de unión con ellos al querer hacer por tercera vez las pruebas. Consultando con una abogada sobre el tema que conozco, su forma de actuar no es legal pero como escuela parece que pueden sacarse normas de donde les apetece y cuando les apetece.





El año pasado tenía por compañero a Miguel Sorroche Sibón, un chico que le gusta le llamen Michael, como en inglés, que padece parálisis cerebral. Este año no le han admitido alegando no estar preparados para atenderlo.





Bien. Miguel se cae por la enfermedad, pero va solo al instituto donde estudia una profesión, a la Escuela de Idiomas donde estudia Inglés, le gustan varios deportes como natación y ya hizo actuaciones de teatro con la asociación para discapacitados mentales- que él no lo es-, Atena Psicoballet en el teatro Gayarre y otros talleres. Además, puede votar, un hecho muy importante en un ser humano pues no es un derecho sino un deber elegir a quienes luego decidirán sobre nuestras vidas.





Yo lo vi caerse varias veces, no muchas, durante las clases mientras duré allí pues hubo un momento en que la presión moral sobre mí pudo más que mi amor al teatro, y mi intención era sólo ir para estar de compañera con él.





Ahora los padres han denunciado el caso en todos los medios de prensa y esperan un comunicado oficial y escrito que no llega para ir a los tribunales. Sin embargo; la escuela o sus dirigentes- no vamos a meter a todos en el mismo saco- no lo van a hacer a pesar de que como escuela que pide a gritos la oficialidad de sus estudios debería hacer un acto digno y no sólo decírselo a sus padres.





Creo, desde mi humilde opinión y mi todavía deseo de ser actriz aunque ya estoy terminando mis estudios de Regiduría Teatral por SEAS o la Fundación San Valero y la Universidad San Jorge de Zaragoza, que la escuela debe empezar a aceptar retos y ponerse en contacto con el psicólogo de este chico que les guíe cómo actuar con él.





A diferencia de lo que cree la dirección del centro, yo no odio la ENT (¡la amo con todas mis fuerzas y lloro de pensar que ya no puedo ser alumna!). pero el daño psíquico y moral en mí fue y es irreparable; mucho más en Miguel que desde pequeño ha sorteado obstáculos para ser considerado normal.





No somos Miguel o yo quienes vamos contra la escuela. El daño viene de dentro. la Escuela Navarra de Teatro debe cambiar para sobrevivir y dar el comunicado que todo el pueblo espera pues Miguel no está solo en sus reivindicaciones.





Respecto a mí: El río consigue avanzar en su cauce hasta el mar porque sabe sortear los obstáculos. (Anónimo).










Marian García.

viernes, 3 de junio de 2011

La fuerza del pensamiento positivo.







Es maravilloso sentir el pensamiento positivo.





Hoy, en el estreno de la obra "Delirios de papel" de La Llave Maestra, donde está el corazón mío; me he encontrado con varios profes de la Escuela Navarra de Teatro (ENT) y el saludo a la salida a Fuensanta, que de normal es muy seria y tiene una cara muy seria, ha sido normal, con una sonrisa natural entre las dos.





En definitiva; he sentido que partía de cero olvidando los problemas de después de las segundas pruebas a las que me presenté.





Realmente; sé que ha sido un trabajo mental fuerte el verlas positivas y, quién sabe si con el tiempo las veo como amistades, no íntimas; pero nunca puedes decir "de este agua no beberé".





Ahora a prepararme con el yoga y el baile árabe para acabar con los problemas de poca flexibilidad de mi cuerpo y falta de sincronización y coordinación que siempre han dicho tengo.





Si siguen diciendo lo mismo no será porque yo no haya trabajado para las pruebas desde antes de apuntarme.





Pero lo hermoso es este sentimiento positivo que me hace caminar bien por la vida.










Marian García.

jueves, 26 de mayo de 2011

NUEVAS ENERGÍAS.







Siguiendo con mi intención de hacer una tercera prueba de acceso a las pruebas de teatro en la Escuela Navarra de Teatro, me siento muy viva.





El domingo fui a ver a los chicos de este año de tercero presentando su taller de fin de curso con la obra "El tiempo y los Conway" y disfruté hasta salir casi llorando de allí.





leyendo el libro nuevo de Rhonda Byrne de la serie "El secreto", "El Poder", me he llenado de positivismo y las que en el final de las segundas pruebas y parte del año han sido vistas como enemigas mías las tengo ahora de forma más positiva. No creo que me tome un café con ellas de forma excesivamente amistosa, pero mi visión de ellas ha cambiado. Desconozco que visión tienen de mí, pero es algo que no me debe importar, sino la visión que tengo yo de ellas.





Me siento mejor conmigo misma.





Estoy tan bien que disfruto de esta alegría y positivismo a pesar de que pueda mi entorno estar nublado. Hasta por las tormentas de verano doy gracias.





Y en todo este "mundo" que vivo ahora sé con más fuerza que deseo y desearé siempre estar en el mundo de la actuación.





Desearía que lo que siento lo viviera todo el mundo porque es un estado de paz y amor que debería tener todo el mundo.





Por lo pronto a disfrutar de mi preparación para las pruebas, mis sentimientos buenos hacia quienes consideré enemigas mías y son perfectas profesoras con las que he aprendido que debía ser yo quien encontrara las respuestas a mis defectos... y arreglarlos.





Y a ver a quien sigue en mi corazón... aunque sólo pueda esperar su amistad.





A veces eso es mejor que otros sentimientos.










Marian García.

lunes, 9 de mayo de 2011

CAMINANDO HACIA LA TERCERA.













Ya está decidido que vamos a intentarlo por tercera vez lo de las pruebas de teatro en la Escuela Navarra de Teatro (ENT). Y partiendo de esa decisión tengo que trabajar psicológicamente para llegar con "buena onda" y dejar atrás el daño y el dolor sufrido este año pasado desde la segunda prueba y la segunda negación a mi persona en la ENT.







Por supuesto, hay que ir sin pensar en un resultado que ya me imagino a no ser que ocurra un milagro será el de siempre. Pero es la última vez y es una especie de despedida de la escuela, un centro por el que he luchado para que siguiera sin recibir nada a cambio... Nada que no hubiese pagado antes.







Yo, sin embargo, me fui al paro y luché por sus sueldos y porque la escuela no se cerrase. Eso no me da derecho a ser aceptada; pero me gustaría saber por qué ciertas personas que me resultan negativas no ven que no sólo los jóvenes tienen derecho a luchar por tener una profesión que les guste. Porque, ¿van a ser los jóvenes los que puedan imprimir todo lo que un personaje adulto, casi anciano, puede tener si no lo han vivido?







Como he dicho, no lo entiendo. Pero iré a pasarlo bien en las pruebas y a no pensar en el resultado. Como he escrito arriba, solamente un milagro o una calentura a la persona que decide el destino de los que entran a estudiar en la ENT, puede cambiar la calificación.







Y después, a seguir mi vida en el teatro sin mirar atrás.







Me quedaré con los amigos y las personas que son positivas de esa escuela y dejaré atrás a quienes veo la maldad en sus corazones y la amargura; y también atrás se quedarán con el tiempo las personas que me han decepcionado. Todo es cuestión de tiempo.







Y bueno; tenemos cuatro meses para prepararnos para el gran momento y salir satisfecha de que he hecho todo lo que he podido hacer, digan lo que digan los examinadores.














Marian García.

domingo, 10 de abril de 2011

CAMINANDO FUERTE Y SEGURA.



Es maravilloso lo que estoy experimentando con el curso de Regiduría Teatral de La Fundación San Valero o CPA Salduei.

Tras la negación a mis sueños sin ninguna razón que explique de verdad las razones de la Escuela Navarra de Teatro; este curso a distancia por no vivir en Zaragoza- siempre estoy en la ciudad equivocada- me hace estar viva e ilusionada con las artes escénicas.

Nadie tiene derecho a decir lo que a uno le compensa o no. Sólo la vida te puede demostrar lo equivocado que estás.

Otra cosa es que apuesten más por jóvenes que más carrocillas, pero un joven tiene que maquillarse para hacer de mayor e intentar saber de las experiencias de la vida que un adulto ha pasado para poder imprimir, por muy buen actor o actriz que sea, la esencia de la madurez y la vejez.

Hay cosas que el teatro no puede fingir y es la experiencia vital.

Voy cada vez más seguro hacia mi destino.

He estado muy distraída por quien no merece ni los buenos días; pero eso es agua pasada y ahora a por todas.

Yo fui a la ENT a ser actriz, no a buscar otras cosas.

Estoy centrada y preparada para seguir adelante. Nada de bajar la guardia. Y tras mi cumpleaños que llevo bien, sé que empieza una nueva etapa.

¿Acaso no empieza la época de Aries? Pues a disfrutar de esa época.

Como reza el título: caminando fuerte y segura.

Nadie puede poner obstáculos en tu camino; excepto tú.

Ese no es mi caso ahora.

Yo ahora quito las piedras de mi camino.

Estoy, simplemente, feliz de estudiar teatro y haber cumplido los 46 años sabiendo lo que quiero y por lo que quiero luchar.

domingo, 27 de marzo de 2011

Seguir caminando sin mirar atrás.

En los últimos días he sufrido de manera horrible por un tema personal que, al mismo tiempo estaba relacionado con el teatro. Sin embargo hay que seguir hacia adelante. Mi bloqueo de estos días pasados me ha hecho dejar de lado mis estudios de reiduría teatral e incluso sacar de mí lo peor que yo creía no tenía: odio. Una palabra que no concibo en mi diccionario. Tras unos poquísimos días de duelo, he encontrado de nuevo la paz y vuelvo a sentirme bien conmigo misma y con fuerzas para seguir adelante con mis sueños. Un poco de revistas psicología y autoayuda, meditación, lectura de la Biblia aunque no esté de moda y como nueva. No hay mucho que decir. Para dejar atrás el lastre que he acumulado una tercera vez hacia las pruebas de teatro, aunque sé que dirán un NO como una casa de grande. Tras leer lo que Fuensanta Onrubia pone sobre los candidatos a profesionales sé que por edad no voy a ser seleccionada, pero me encanta fastidiar. Además; no hay dos sin tres. No me quedaría a gusto si no lo intentase una última vez porque es así, a pesar de que ya de por sí sé el resultado. Ellos no quieren decirlo; no quieren admitir que sólo aceptan gente de ciertas edades; pero el reportaje que hay en la web de la entonces directora administrativa de la ENT lo dice todo. Los talleres para adultos y las clases para los jóvenes. Y bueno; pues esta adulta debe despedirse de la escuela de teatro con lo que más le divierte: las pruebas. Es cuestión de superación y cierre de una historia para seguir sin ninguna carga, sin ningún lastre. Ni siquiera pediré el resultado o si lo hago no esperaré nada. A seguir para adelante.

domingo, 20 de febrero de 2011

LA PAREJA PERFECTA...




Mercedes ha decidido que Mikel, al que le gusta le llamen Michael, y yo formemos pareja en una escena que refleja el amor puro de Romeo y Julieta. Como empieza la historia cantando una canción de amor he descargado música de la serie "Floricienta" para buscar una que sea acorde a mi voz y a la escena tan bucólica.


Puede que haya convertido esto en una cosa personal, pero es tal el cabreo por ver como están tratando a Michael que voy a hacer que se luzca lo mejor posible en la función de fin de curso ante sus padres y amigos.


Son muchos los compañeros que son ágiles, delgados, con presencia; pero si tan buena pareja hacemos vamos a resaltar entre tantos "actores" mejores que nosotros.


Mi misión principal es que si tropieza yo le "apoye" disimulando la caída que pueda tener y ayudarle con mis diálogos a que su torpeza al hablar y al andar no se note.


Si en algo tiene razón Mertxe, un actor no debe corregir a su compañero en el escenario en plena función.


Vamos a por todas.


Por Mikel o Michael; por la memoria de mi difunto primo José Antonio que también tenía problemas psicomotrices y murió a los dieciséis años durmiendo dulcemente; y por la sangre artista que hay por mis venas que va a demostrar lo equivocadas que están las que me dijeron que ser lo que me gusta NO ME COMPENSA.


A por todas, Marian.

viernes, 11 de febrero de 2011

OTRA SITUACIÓN ABERRANTE EN LA ENT.




Hace tiempo que no escribo nada en este blog. Todo este tiempo me he sentido apartada en la Escuela Navarra de Teatro, pero el jueves ya fue el acabose. Mertxe, mi profesora, a la que tenía cierto aprecio, me puso en evidencia delante de mis compañeros pero eso dio paso a un debate sobre el hecho de tener chicos con alguna minusvalía. Tenemos a Mikel, que le gusta le llamen como en inglés, Michael; que no tiene mucho equilibrio y es torpe andando y en su expresión vocal; pero no creemos algunos que tengan que llevar a la dirección; o sea, a la super "maja" Emilia Ecay que no admita a los jóvenes con minusvalías para el próximo año; pero Michael ha pagado igual que todos y no es poco el curso de taller de Iniciación al teatro para Adultos.


Yo siempre he pensado en los beneficios del teatro y lo bueno que es el teatro para este tipo de personas. Y Michael es un chico, tal vez, con serios problemas psicomotrices; pero si la Escuela recibe subvenciones del Ayuntamiento para luego criticarlos y deja atrás a estos jóvenes, se cubrirá de gloria como lo hizo conmigo.


Horrible decisión y debate a favor de Michael.


¿Cuándo dejará la ENT de poner su horrible firma en todo lo que hace? De verdad que este año se está luciendo.




Marian García.